miércoles, 23 de noviembre de 2011

Resumen Temas 1 y 2

TEMA 1 - TEORÍA E HISTORIA DE LA DOCUMENTACIÓN

La Documentación surge del desarrollo de la bibliografía científica durante los siglos XVI hasta el XIX, en donde los pioneros de esta fueron:
- Hernando Colón
- Conrad Gesner
Hubo un gran incremento de las tareas bibliográficas y unas importantes mejoras técnicas.

Durante el siglo XIX creció el periodismo científico y apareció el proceso de obsolescencia, en donde aparecieron también el Catalogue Scientific Papers y el International Catalogue of scientific Literature.

Los padres de la Documentación son Paul Otlet y Henri La Fontaine. Estos autores crean el Instituto Internacional de Bibliografía Sociológica. En 1895 organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía. En esta elaboran el Repertorio Bibliográfico Universal; también adoptan la clasificación de Dewey, uniformidad de los depósitos legales para que las bibliografías nacionales sean completas y precisas, y comentaron que los catálogos colectivos deberían adoptar la clasificación decimal.

La Documentación nace a través de la formulación del concepto general del documento, por la demostración de la necesidad de cooperación internacional y porque se inicia el estudio científico-social de la producción y el consumo de la información científica.

Paul Otlet publica en 1934 el Tratado de Documentación, primera obra que habla sobre la documentación. En esta se recoge todos los problemas documentales. El objetivo de este estudio fue el documento, en sonde su resultado fue una realidad objetiva, un pensamiento subjetivo, el pensamiento objetivo, el lenguaje y el pensamiento fijado en un soporte material. Tiene triple configuración:
- Ciencia: se estudian los aspectos desde que el documento puede ser estudiado.
- Técnica: estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales.
- Organización: facilitar el trabajo intelectual.

La FID tiene cuatro períodos:
1) 1895-1928: Otlet y La Fontaine
2) 1929-1959: Donker Duyvis
3) 1959-1966: Voorhoeve y Van der Brugghen
4) 1966: Sviridov

Los primeros organismos internacionales fueron el Nederlands Instituut vood Dokumentatie, British Society for Internationale Bibliography, Comité Suizo para la Documentación y Deutsche Geselleschaft für Dokumentation.

En el mundo anglosajón, hubo en algunos lugares del mundo que no tuvo éxito, como en Estados Unidos. El objetivo que querían alcanzar era seleccionar, organizar y difundir la información en sectores concretos.

En Estados Unidos nacieron los bibliotecarios especializados, en donde algunos bibliotecarios fundan la Special Libraries Association en 1909. Este sigue vigente en Reino Unido.

En 1903, Otlet define la Documentación como el proceso de proporcionar documentos o referencias de ellos a quienes quieren la información contenida en los documentos.

Tras la guerra, hubo una "explosión documental", en donde subió la investigación, la documentación capturada en los territorios ocupados. Vannevar Bush prepara un plan para que el esfuerzo en investigación repercuta en una mejora de las condiciones económicas, sociales y de bienestar para los ciudadanos.. Pero también había problemas, como que la información estaba desorganizada, no había muchos bibliotecarios y las técnicas eran inadecuadas.
Tras esto, surge la "information retrieval". Los orígenes de esta es cuando aparecen los primeros ordenadores en la Biblioteca del Congreso. Y aparecen los lenguajes postcoordinados, por la insatisfacción con los sistemas tradicionales.
- En 1950 Mortimer Taube crea los "unitérminos".
- En 1963 Eugene Garfield crea los índices de citas.

· Principales conferencias:
1) Scientfic Information Confernce. Se hizo en el año 1948 en Londres, y se trataron problemas y técnicas para el manejo de la información científica.
2) Int. Conf. on Scientific Information. Tuvo lugar en Washington en el año 1958. La Documentación se convierte en Information Science. Preocuapción por el desarrollo de los soviéticos en los procesos y dispositivos para el tratamiento de la información.

· El ADI tras la guerra
En el año 1946, Donker Duyvis visita Estados Unidos para pedir colaboración con la FID. Los bibliotecarios y archiveros quieren a través de la FID jugar un papel importante con la Unesco; amplían sus actividades.
Pero a mitades de los años 50, sufren una fuerte crisis, hasta 1959, que reciben una ayuda de la National Science Foundation.


A finales de los 50 y principios de los 60 hay un número de personas que se dedican al estudio de la "era de la information science", por el gran interés de los problemas de la información científica.
Weinberg Report delimita las responsabilidades del gobierno y de la comunidad técnico-científica en la transferencia de información.


· Las aportaciones que hizo la IS fueron:
- El registro legible por máquina
- Los lenguajes documentales postcoordinados
- El análisis y diseño de sistemas
- Las bases de datos online a finales de los años 60

· En el año 1958., en ña International Conference se utiliza el término de "information science" para designar el estudio del conocimiento registrado y su transferencia en sentido amplio. En la conferencia del Georgia Institute of Technology se rechaza el término de "documentación" y se sustituye por la de "Information Science", que se puede definir como “La ciencia que investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan el flujo de información y los medios de procesamiento de la información para una óptima accesibilidad y utilización. Los procesos incluyen la organización, difusión, colección, almacenamiento, recuperación, interpretación y uso de la información. El campo deriva o está relacionado con las matemáticas, lógica, lingüística, psicología, tecnología del ordenador, investigación operativa, artes gráficas, comunicación, biblioteconomía,gestión y algunos otros campos”
Al final, el ADI se convierte en American Society for Information Science.



TEMA 2 - LA DOCUMENTACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

· Carécter científico
- Naturaleza práctica
- Opiniones contrarias
- Los análisis se basan en la metodología científica en sentido estricto
- Naturaleza social.


El ámbito en el que se mueve la Information Science tiene varias características:
- Carácter interdisciplinar
- Intento de difusión con otras disciplinas


· Áreas de estudio de Vickery está compuesto por el comportamiento de las personas como generadores y usuarios de información. Estudia la organización sistemática de los mensjaes y los canales que facilitan la identificación por emisores y receptores

· Brookes estudia el marco de trabajo. Está basado en el modelo de tres mundos de Popper: el físico, el mental y el ocupado por el conocimiento objetivo. Este último alcanza un grado de permanencia, una objetividad, una accesibilidad que no tiene el pensamiento subjetivo.


· Áreas de estudio de Belkin tiene estas caracterísiticas:
- La información en los sistemas de comunicación humanos.
- La relación entre información y generador
- La relación entre información y uso
- La idea de información deseada
- La efectividad de la información y la transferencia de información

No hay comentarios:

Publicar un comentario