miércoles, 25 de enero de 2012

Trabajo individual final

Las facultades profesionalizadas en formar a futuras personas bibliotecarias deben adaptarse a la labor profesional que se enfrentan hoy en día por los cambios producidos con el paso de los años con las nuevas tecnologías en las bibliotecas y en las unidades de información a personas que quieran recoger algún libro establecido en la biblioteca.
Tradicionalmente, los bibliotecarios se centraban en la conservación, almacenamiento y catalogación de los documentos expuestos en las bibliotecas. El rol de los bibliotecarios se basaba en tres principios:
1) Una de sus funciones era la de conservar el patrimonio bibliográfico.
2) Era un gestor de sistemas de almacenaje y una de sus funciones era crear sistemas de ordenamiento para la bibliografía expuesta.
3) Tenían que facilitarle la información a las personas de la colección de libros que tenían en la biblioteca.

El bibliotecario tradicional era autodidacta, puesto que su formación era muy baja. Básicamente era un coleccionista y conservador. Este cambió con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y la documentación, suponiendo un cambio muy radical en la forma de trabajo que tenían las personas especializadas en este sector.
Hoy en día, el perfil del bibliotecario se ha transformado de una forma vertiginosa, puesto que ahora se ha transformado y se ha convertido en un profesional de la documentación y la información. El perfil del profesional tiende a diversificarse cada día más, ya que aumenta los medios tecnológicos y las nuevas demandas de las organizaciones y la sociedad.
Con esto, se actualiza de forma permanente debido a los cambios vertiginosos que se producen en la sociedad. Así que se trabaja de forma interdisciplinaria con las otras personas trabajadoras que forman parte de la misma organización, aportando sus conocimientos de organización y gestión de los recursos informativos.
Hay personas que pensaron que con las nuevas tecnologías adaptadas en las bibliotecas, esta profesión iba a desaparecer, y el documento virtual dejaría de lado al impreso. Pero esto no es del todo cierto, puesto que el bibliotecario tendrá que mantener ciertas cualidades del bibliotecario tradicional, como aplicar el dominio de las nuevas tecnologías y las herramientas de administración y management para la superviviencia a esta nueva realidad que se presenta.
En las bibliotecas se ha impugnado un nuevo sistema de web: la web 2.0. Gracias a estas herramientas, la biblioteca debe diseñar sus servicios en torno al usuario. El bibliotecario obtiene una serie de herramientas de este diseño:
- Comprende la oportunidad de la web 2.0
- Comparte su visión
- Conoce y maneja sus herramientas
- Se centra en el usuario

A través de esta web, los usuarios tienen una facilidad más útil para encontrar cualquier libro mucho más fácil, y sobre todo, más rápido.

Sobre opinión personal, realmente la web 2.0 ha hecho que el trabajo de cualquier sector de la biblioteconomía sugiera un ascenso más rápido de la información y las nuevas tecnologías en estas profesiones, que hacen que los usuarios que accedan a ellas sigan satisfechos con la labor. Esta idea representa un cambio significativo en los bibliotecarios, donde trabajan mucho más cómodamente en la búsqueda de cualquier material representado en las bibliotecas. Es una medida que ahora y en el futuro desencadenará una rápida búsqueda, pues hoy en día con las nuevas tecnologías que se nos presenta no es de menor importancia aplicarlas a los bibliotecarios.




Fuentes:
http://www.monografias.com/trabajos11/elnueper/elnueper.shtml
http://www.hipertext.net/web/pag298.htm#6

No hay comentarios:

Publicar un comentario