martes, 24 de enero de 2012

Trabajo individual correspondiente al Tema 6

· Historia de la formación de bibliotecarios en España
La preparación de la Biblioteconomía en España empezó en la “Escuela Superior de Diplomática” en Madrid en el año 1856. La finalidad que obtenía era la de enseñar los conocimientos básicos a las personas que iban a desempeñar los cargos Jefes y Oficiales en los Archivos del Reino. Quedó suprimida en el año 1900, por lo que los licenciados en las letras podían optar por trabajar de archiveros y bibliotecarios.
En el año 1915, en España se construye la primera escuela para la formación de los bibliotecarios en Barcelona. Ofrecía la formación que se requería para impartir trabajos en la biblioteca de Cataluña.
Años más tarde, en 1973, empezó a llamarse Escuela de Bibliología y los programas y duración de la licenciatura se renuevan. Para que al final pasase a se una escuela universitaria, empezó a regularse una serie de disposiciones legales:
- Decreto del 17 de agosto de 1973, por el que se regula la creación de la Escuela Universitaria.
- Orden Ministerial del 17 de septiembre de 1974, por la que se establece la documentación necesaria para que se transforme en Escuela Universitaria.
-Real Decreto 3452/1981 de 13 de noviembre, por el que se autoriza la creación en Barcelona de una Escuela de Biblioteconomía y Documentación adscrita la Universidad de Barcelona y gestionada por la Diputación.
- Orden de 25 de julio de 1982, por la cual la Escuela Universitaria Jordi Rubió i Valaguer de Biblioteconomía y Documentación de la Diputación de Barcelona queda adscrita a la Universidad de Barcelona.
        En la actualidad continúa como Escuela Universitaria de biblioteconomía y Documentación de la Universidad Central de Barcelona.


La formación en España en la actualidad
Con la adaptación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se ha cambiado la estructura de todos los estudios universitarios de Europa. Ahora se obtienen:
  - Grados (4 años: 240 ECTS)
 -  Máster (60-120 créditos ECTS) 
 -  Doctorado

· Objetivo básico
 Es el de formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su formato y soporte. El titulado estará capacitado para trabajar en todo tipo de unidades de información y como gestor de contenidos, tanto en el sector público como en el privado.


· Salidas profesionales
El grado obtiene las siguientes salidas profesionales:
-          - Bibliotecarios
-          - Archiveros
-         -  Documentalistas
-         -  Gestores de información




Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario