Los documentalistas profesionales
Trabajo realizado por: Pilar Banderas Roldán, Gloria Cano López, Laura Quesada Arias, José Eduardo García Campos, Juan José Jiménez Segura, Joaquín Muñoz Arias.
- Definición global del grupo
El término compuesto de “documentalista especializado” necesita de una precisa disección verbo-morfológica para su total comprensión. Comenzando por “documentalista”, comprendemos que es una persona que, habiendo estudiado para ello, tiene como profesión recoger, ordenar, preparar, reorganizar y presentar todo tipo de información, en cualquiera de los formatos en la que ésta se presente. Por “especializado”, entendemos especialista, o individuo que se dedica y se place a una determinada sección o parte de un arte, profesión, o rama de conocimiento; para lo cual debe estar profesionalmente preparado con conocimientos muy superiores a los de la media poblacional.
Resumiendo, un “documentalista especializado” es un profesional informatólogo que en su tarea se especializa en los escritos documentales, realizando una ardua labor de ordenación, separación, distribución y catalogación de ellos.
- Ámbito de actuación
Los documentalistas bibliotecarios han sufrido transformaciones a los largo de la historia, y se han ido desarrollando funcionalidades nuevas. Los documentalistas de hoy en día imparten las labores de consultores, también imparten cursos de información y diseñan sistemas informáticos. En este tiempo, con la aparición de Internet, estos profesionales se han convertido en expertos de búsquedas en la red, en las “webmasters”, e incluso trabajan en diseñar páginas web y de intranets.
- Documentación e información con la que se trabaja
Documentación o información con la que trabaja
- Administración de Recursos en Unidades Informativas. Organización y Gestión de Redes y Sistemas de Unidades Informativas: Biblioteconomía y Documentación, Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos, Organización de Empresas
- Estadística: Economía Aplicada, Estadística e Investigación Operativa, Matemática Aplicada
- Planificación y Evaluación de Sistemas de Información y Documentación. Planificación y evaluación de los recursos informativos a partir de las características sociales y culturales de una determinada área y de las necesidades detectadas: Periodismo, Sociología
-Sistemas de representación y procesamiento automático del conocimiento. Métodos y técnicas aplicadas al estudio y a las actividades propias de la representación, procesamiento y recuperación del conocimiento humano: Lógica y Filosofía de la Ciencia,
Sistemas Informáticos, Sistemas de ficheros, Bases de datos, Redes.
- Técnicas de indización y resumen en documentación científica. Sistemas de recuperación de la información. Compatibilidad de idiomas y de sistemas. Confección de tesauros. Condensación de contenidos documentales.
-Técnicas documentales aplicadas a la investigación. Técnicas estadísticas, analíticas y descriptivas de la investigación: Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia de la Ciencia
Es por tanto el documentalista, un profesional experto tanto en la gestión y dirección de unidades de la información como en el análisis y difusión de la misma, con una formación muy útil en la sociedad en la que vivimos.
- Características especiales de su actividad
Los documentalistas son profesionales formados para la gestión de la información en las organizaciones, para realizar una buena labor necesitan retener unas caracteristicas específicas:
• Efectuar una recopilación precisa de los datos, permitiendo redescubrir hechos, alertar problemas, conducir hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, etc.
• Capaz de utilizar variadas técnicas de: análisis de la información de los documentos, determinar la situación de los datos y su ubicación
• Un factor fundamental es el tiempo, en una sociedad capitalista como la nuestra la información es poder y el tiempo para conseguir acceder a esta es dinero, para ello es un deber del documentalista de nuestro siglo es conocer las potencialidades de las redes, saber explotarlas y obtener el máximo rendimiento posible
• Un documentalista debe saber adaptarse a las nuevas tecnologías y conocer las diferentes medios para acceder a los documentos que precise.
• Comprometerse a ayudar a los usuarios, orientándoles a la hora de discernir entre los temas, diseñando guías, manuales y recursos que los lleven a las fuentes pertinentes
• Se sirve de los recursos deductivos y mentales de toda investigación: análisis síntesis, inducción etc.
• Necesita saber utilizar los documentos: seleccionarlos, analizarlos y presentarlos de manera coherente
• Es necesario que dominen las distintas características y los distintos tipos de documentos que se encuentran en los diferentes soportes y formatos.
• En general todos los documentalistas precisan de conocimientos y destrezas en Biblioteconomía y Archivística para la gestión de la información, la dirección y la planificación de centros y universidades que se dediquen al tratamiento de la información
• Efectuar una recopilación precisa de los datos, permitiendo redescubrir hechos, alertar problemas, conducir hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, etc.
• Capaz de utilizar variadas técnicas de: análisis de la información de los documentos, determinar la situación de los datos y su ubicación
• Un factor fundamental es el tiempo, en una sociedad capitalista como la nuestra la información es poder y el tiempo para conseguir acceder a esta es dinero, para ello es un deber del documentalista de nuestro siglo es conocer las potencialidades de las redes, saber explotarlas y obtener el máximo rendimiento posible
• Un documentalista debe saber adaptarse a las nuevas tecnologías y conocer las diferentes medios para acceder a los documentos que precise.
• Comprometerse a ayudar a los usuarios, orientándoles a la hora de discernir entre los temas, diseñando guías, manuales y recursos que los lleven a las fuentes pertinentes
• Se sirve de los recursos deductivos y mentales de toda investigación: análisis síntesis, inducción etc.
• Necesita saber utilizar los documentos: seleccionarlos, analizarlos y presentarlos de manera coherente
• Es necesario que dominen las distintas características y los distintos tipos de documentos que se encuentran en los diferentes soportes y formatos.
• En general todos los documentalistas precisan de conocimientos y destrezas en Biblioteconomía y Archivística para la gestión de la información, la dirección y la planificación de centros y universidades que se dediquen al tratamiento de la información
- Asociaciones profesionales, nacionales e internacionales que los agrupan
Los documentalistas son profesionales que han sido formados para gestionar la información. Dben saber manejar los distintos tipos de documentos que se encuentran en los diferentes soportes y formatos.
Las funciones que desempeñan consisten en evaluar y analizar la cadena documental, buscar y recuperar información, editar productos documentales y saber realizar un tratamiento contínuo de la información documental. Aparte, deben saber planificar y gestionar la elaboración de informes, memorias y estadísticas.
Con respecto a las asociaciones profesionales de documentalistas que se encuentran en España, podemos encontrar, en el caso de Andalucía:
-Asociación Andaluza de Documentalistas (AAD). Se trata de un espacio donde acuden profesionales del mundo de la Información de la Documentación que quieren actualizar y aumentar sus conocimientos en medio de un ambiente de encuentro y debate en el que se pueden discutir, comparar y contrastar opiniones sobre la problemática común del especialista de la Información y la Documentación, y también un espacio donde reflexionar y encontrar estímulos para desarrollar la vida profesional.
Fuera de Andalucía podemos encontrar otras asociaciones, en las que se pueden mencionar algunas de ellas, que son:
-ANABAD (Asociación Española de Archiveros, Bibliotecrios, Museólogos y Documentalistas). Esta asociación pretende recopilar la mayor cantidad de información posible sobre la reducción de servicios y personal en bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos.
-SEDIC (Sociedad Científica de Documentación Científica). Ofrece certificados de profesionales de la Información de Documentación, como asociarse, cursos, etc.
Otras asociaciones españolas a mencionar son:
-FESABID (Federación Española de Archivísta, Biblioteconomía, Documentación y Museística).
-AEDOM (Asociación Española de Documentación Musical).
-ABADMEX (Asociación de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Archiveros de Extremadura).
-ABADOM (Asociación de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos).
Fuera de las fronteras españolas, podemos encontrar asociaciones como la Special Libraries Association. Es una asociación profesional internacional que está formado por expertos en recursos informativos que trabajan en empresas privadas, oficinas del gobierno y centros médicos sobre el tratamiento y la gestión de información.
Esta asociación considera que, actualmente, los documentalistas solo localizan y recopilan datos, en el que, a través de Internet y otros medios tecnológicos evalúan, analizan, organizan y presentan la información de manera que tenga la máxima utilidad para su destinatario.
- Conocimientos específicos imprescindibles para el desarrollo de su labor
Vivimos en una sociedad inmersa en la era de la información, hace pocos años hablar de este tema resultaba bastante lejano en el futuro, pero debido a los últimos avances en nuevas tecnologías como la Informática han hecho que hoy día sea imprescindible en nuestras vidas, tanto laborales como de relación con la sociedad.
El trabajo del documentalista también se ha visto inmerso en el mundo 2.0, ya que se cuenta con unas fuentes de información practicamente inagotables en cuanto a conocimientos y organización se refiere.
Quisiera mostrar en éste apartado un enlace que servirá para conocer con más detalle cuales son los conocimientos, así como la labor que realiza el documentalista en estos inicios del siglo XXI, y para ello he escogido el trabajo que realiza la Sra. Susan Aramayo. Susan nos habla de la labor y trabajo de los documentalistas profesionales, así como de las áreas de competencia profesional, los conocimientos y la formación necesarios para desempeñar este trabajo, los estudios necesarios para conseguir una buena formación de cara a desempeñar el trabajo de documentalistas y profesionales de la información documental.
Vivimos en una sociedad inmersa en la era de la información, hace pocos años hablar de este tema resultaba bastante lejano en el futuro, pero debido a los últimos avances en nuevas tecnologías como la Informática han hecho que hoy día sea imprescindible en nuestras vidas, tanto laborales como de relación con la sociedad.
El trabajo del documentalista también se ha visto inmerso en el mundo 2.0, ya que se cuenta con unas fuentes de información practicamente inagotables en cuanto a conocimientos y organización se refiere.
Quisiera mostrar en éste apartado un enlace que servirá para conocer con más detalle cuales son los conocimientos, así como la labor que realiza el documentalista en estos inicios del siglo XXI, y para ello he escogido el trabajo que realiza la Sra. Susan Aramayo. Susan nos habla de la labor y trabajo de los documentalistas profesionales, así como de las áreas de competencia profesional, los conocimientos y la formación necesarios para desempeñar este trabajo, los estudios necesarios para conseguir una buena formación de cara a desempeñar el trabajo de documentalistas y profesionales de la información documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario