En el texto, Mosterín nos expresa su admiración hacia cómo la información ha ido evolucionando muy rápidamente. Habla también sobre la transmisión de la cultura por aprendizaje social, y también debería haber un aprendizaje individual transmitido a través de los errores de los seres humanos. Este autor, expresa que la información que recibimos la necesitamos los seres humanos para resistir, pero sin embargo, la que se obtiene del exterior es complementaria.
Mosterin analiza distintas formas de aprendizaje, tales como el aprendizaje social y el aprendizaje individual.
La información tiene que ser guardada en soportes como por ejemplo el papel, o la digitalización, para que de algún modo esa información no se pierda.
También este autor integra tres tipos de información:
- Información estructural
- Información semántica
- Información pragmática
La conclusión final nos hace reflexionar sobre el mundo de la información, de cómo adquirimos esta información por nuestros alrededores y cómo influye en cada persona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario